jueves, 16 de abril de 2009

CABRA
Carácter
Afable y compasivo, es uno de los signos más tiernos del horóscopo chino. Pero sus nervios son delicados y cualquier cosa puede afectarle bastante. Suele tener sus propios criterios estéticos y artísticos; amante de los colores y de las posibilidades de combinarlos. Entre los que muestran las peores características de este signo podemos encontrar personas inseguras, hipersensibles y excesivamente melancólicas o con tendencia a la tristeza.

Descubre tu Elemento según tu fecha de nacimiento:
° 17/2/1931 al 5/2/1932 Metal
° 5/2/1943 al 24/1/1944 Agua
° 24/1/1955 al 11/2/1956 Madera
° 9/2/1967 al 29/1/1968 Fuego
° 28/1/1979 al 15/2/1980 Tierra
° 15/2/1991 al 3/2/1992 Metal

Temperamento de la Cabra de:
Metal
.- Autoconfianza y amor propio.
Agua.- Comunicativo, atractivo y algo conformista.
Madera.- Originalidad y espíritu creativo. .
Fuego.- Audaz, valeroso y autoconfiado.
Tierra.- Austero. Se toma en serio sus responsabilidades.

domingo, 12 de abril de 2009

Teoría psicológica del color según Max Lüscher


Lüscher advierte con la práctica que existen cuatro colores primarios psicológicos los cuales se pueden dividir a su vez en dos pares: los colores heterónomos y los autónomos.

  • Los colores heterónomos son el Azul y el Amarillo, que representan la noche y el día respectivamente. Es decir el ciclo diario de luz y oscuridad. Estos son factores que gobiernan al hombre, es decir impuestos desde el medio ambiente, de afuera. Por lo tanto, el azul representa la tranquilidad, la pasividad, el reposo y el relajamiento general de la actividad metabólica. Por el contrario, el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad de acción, de actividad, y una estimulación glandular. Sin embargo estos colores no obligan estas acciones, si no que las sugieren.
  • Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-defensa del organismo. El rojo como acción externa dirigida a conquistar y adquirir. El verde como autoconservación, defenderse de los ataques y sobrevivir. Las acciones de defensa (Verde) y ataque (Rojo) están bajo el control del individuo se denominan colores autónomos o autorreguladores.

Max también formula en su teoría que la capacidad para distinguir los colores empieza con el contraste, es decir, colores claros y colores oscuros (de forma similar a Goethe). La diferenciación, su denominación y cualquier reacción estética hacia los colores son funciones de la corteza cerebral: el resultado del desarrollo y la educación más que una respuesta de reacción y del instinto. Por otra parte las funciones instintivas y reflejas obran en el cerebro medio, en función del contraste y afectan a los sistemas físicos y glandulares mediante la pituitaria.

- Psicología funcional

Las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad reciben el nombre de psicología funcional. En el test de los colores (de Max Lüscher) la estructura de un color es constante, es decir siempre tiene el mismo “significado objetivo”. La “función”, por otra parte, es la actividad subjetiva hacia el color, y ésta varia de una persona a otra, y en ésta se basan las interpretaciones del test.

Los significados de los colores (tonos del test Lüscher de 8 colores) en resumen son:

- Azul (grisáceo): Representa la profundidad de sentimiento y es un color concéntrico, pasivo, asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador. Sus aspectos afectivos son la tranquilidad, satisfacción, ternura, amor y afecto.

- Verde (con algo de azul): Representa la constancia de voluntad y es un color concéntrico, pasivo, defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus aspectos afectivos son la persistencia, autoafirmación, obstinación, y la autoestima.

- Rojo (con algo de amarillo, es decir anaranjado): Representa la fuerza de voluntad, y es excéntrico, activo, ofensor-agresivo, autónomo, locomotor, competitivo, eficiente. Sus aspectos afectivos son la apetencia, excitabilidad, autoridad y la sexualidad.

- Amarillo (saturado algo claro): Representa la espontaneidad y es excéntrico, activo, planificador, heterónomo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Sus aspectos afectivos son la variabilidad, la expectación, la originalidad, el regocijo.

- Gris (neutro psicológico, con mucho blanco): Representa la neutralidad y es separador, imparcial, aislante, ausente de compromiso.

- Marrón (algo claro): Representa la receptividad sensorial pasiva y es físico, receptor sensorial físico, seguro, sociable, dependiente.

- Negro: Representa el límite absoluto y es negación, renuncia, abandono, extremo, rechazo, extinción, temor.

- Violeta (rojizo): Representa la realización de los deseos y es irresponsable, intuitivo, sensible, inmaduro, afectivo, mágico.

La percepción objetiva del color es idéntica para todos. Sin embargo, hay quienes rechazan, sienten indiferencia o por el contrario simpatía o atracción. Dependiendo del estado anímico de ese momento, acepta o ignora una determinada sensación, por ejemplo la percepción de un color. Un color que se considera bonito se acepta, es decir, corresponde con su estado de ánimo. En la gran variedad de colores pueden reflejarse la cantidad de matices emocionales que existen. El color es por lo tanto, de forma similar a la música, un lenguaje de los sentimientos, altamente diferenciado. Los colores son sentimientos visualizados.

Por regla general:

  • Los azules se corresponden a los sentimientos (emociones), por lo tanto también a las relaciones sentimentales ya sean de amistad o conyugales.
  • Los verdes caracterizan el autocontrol, la fuerza de voluntad y la capacidad de disfrutar.
  • Los rojos representan la actividad, las iniciativas y reacciones ante los desafíos.
  • Los amarillos nos indican la actitud ante el futuro, los nuevos acontecimientos, las expectativas.

Me sorprende enormemente, como los poco elaborados, los poco concientes, propositos se descarriaron, se corrompieron de una manera verdaderamente asquerosa. Lo qe supuso ser ahora cayo al suelo y más abajo. No moriras bajo una gota de lluvía, tú muerte no puede ser tan puramente hermosa.. NO TE ODIO.. y me horroriza, pensar, que deverdad siento que eres un poco hombre.